Verán Uds. que el audio vídeo del programa del 07/10/2010 se divide en Parte 1 y 2, les contamos porque, mas abajo. Fue un programa de 2 horas y no 1:30 como es habitual.
Parte 1 -. Fue nuestra invitada, una querida amiga de "La Voz de los Colimbas" tal es el caso de Alicia Vattino, no calla nada, expresa su opinión en diversos temas, Alicia es hermana de Daniel Omar Vattino, quien fue secuestrado en Agosto de 1977 mientras realizaba el SMO (Serv.Mil.Obligatorio), es decir fue uno de los tantos Colimbas secuestrados por quienes, se suponía, debían velar por ellos, recogemos de "El Escuadrón Perdido" de José Luis D`Andrea Mhor, lo que Daniel le contó a su familia "....tuve que que llevar varias veces mucha comida en cilindros a Campo de Mayo. Me hacían detener a doscientos metros de la Plaza de Tiro y allí cargábamos los tachos en un rastrojero, nos llevábamos los vacíos y volvíamos a la Escuela**...." (Daniel no podía saber, aunque intuyera algo muy extraño, que la comida que transportaba era para los secuestrados en uno de los centros clandestinos de detención de Campo de Mayo.)
** Hace mención a la Escuela de Suboficiales "Sargento Cabral"
sábado, 16 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Goya rindió Homenaje a Ex Soldados
PRIMER RECONOCIMIENTO A NIVEL NACIONAL
Goya rindió homenaje a ex soldados de clases 1953 al 1959
Delegaciones de ex soldados de la Provincia y de distintos puntos del país, participaron el lunes a la tarde, en plaza Mitre, del primer acto oficial donde se realizó un reconocimiento a quienes hicieron el servicio militar obligatorio entre los años 1.974 y 1.983.
El homenaje fue organizado por la Municipalidad en forma conjunta con la Asociación Provincial Ex Soldados de Goya y convocó a más de dos centenares de personas provenientes de distintas localidades del interior provincial y el país. Se descubrió una placa y se recordó a los conscriptos secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar.
En la ceremonia, se descubrió una placa conmemorativa en Reconocimiento a Ex Soldados de las clases 1953/1954/1955/1958 y 1959.
El homenaje fue organizado por la Municipalidad de Goya en forma conjunta con la Asociación Provincial de Ex Soldados y contó con la participación de la presidente del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez; el senador provincial Rubén Darío Bassi; los concejales Carlos Rajoy; Alejandro Medina; Ariel Pereira,
Laura Filippa; Valerio Ramírez; Máximo Errecalte, Marta Reyes y el Secretario de Gobierno, Diego Goral.
También estuvieron presentes miembros de la Asociación, encabezados por el titular a nivel nacional, Ricardo Righi; de la Asociación local, Atilio Fleitas, y la secretaria Antonia Base; ex soldados, familiares, amigos y vecinos en general.
La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, tras lo cual se dio lectura a notas de adhesión recibidas, entre ellas las del ex Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, doctor Pablo Andrés Vassel y del abogado y periodista, Pablo LLonto.
ATILIO FLEITAS
Luego se escucharon palabras del Presidente de la Asociación Civil Ex Soldados de Corrientes Taraguy Pora y su Departamento, Atilio Fleitas, quien agradeció a “todo el cuerpo político que ofreció su apoyo como la Resolución del Concejo Deliberante” que facultó al Ejecutivo a realizar la colocación de la placa en la plaza Mitre.
“Goya a partir de hoy será modelo con esta iniciativa para las distintas localidades de la provincia y para el país”, destacó Fleitas.
Y agregó: “Hoy es más que positiva la comunicación, desde el señor Intendente y su Gabinete y todas las bancadas de concejales”.
ASOCIACIÓN NACIONAL
Por su parte, el presidente de la Asociación Civil Ex Soldados Conscriptos Argentinos (A.C.E.S.C.A), Ricardo Righi agradeció la plena predisposición manifestada por el intendente Francisco Ignacio Osella a las propuestas de los ex conscriptos, y también reconoció al Concejo Deliberante por haber aprobado la Resolución que facultó a la colocación de la placa.
Righi mencionó que fueron años difíciles los que les tocó vivir a estos soldados, que se vieron en muchos casos obligados, no a defender la Patria sino a enfrentarse a hermanos en ese tiempo de conflicto interno, reconociendo que hubo incluso conscriptos que figuraron como desertores cuando en realidad fueron desaparecidos.
“Pasamos situaciones muy duras, de hecho hay más 2 centenares de ex colimbas que fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura”, dijo.
“Esos colimbas hoy no están con nosotros, hoy están muertos, desaparecidos, y figuraban como desertores, pero el 29 de marzo de este año, el Ministerio de Defensa reconoció a estos colimbas como desaparecidos y no desertores”, acotó el Presidente Nacional de la Asociación de ex Soldados.
Righi destacó que “quedan secuelas, y si bien es cierto, se ha ido en alguna medida compensando mediante reconocimientos a todos aquellos que sufrieron la dictadura militar, a los colimbas, aún no se nos ha reconocido por eso este acto es para nosotros tan importante”.
CONCEJAL RAJOY
Seguidamente, el Vicepresidente 1º del HCD, Carlos Rajoy, justificó el respaldo dado por el Concejo Deliberante al proyecto que permitió el descubrimiento de una placa. Relató su experiencia personal como ex conscripto y sostuvo que “por eso cuando el destino me puso a representar en Goya, a parte de la ciudadanía, y nos propusieron este reconocimiento no tuve otra idea que apoyar y volvieron los pensamientos, los nombres, las historias”.
“Si algo uno aprendió en la colimba es a valorar la solidaridad y la amistad, y dos amigos, dos hermanos que hoy no están por muerte trágica, me enseñaron muchísimas cosas, aún cuando ellos tenían 18 años y yo 24 años”, comentó.
“Uno de ellos Enriquito Vassel, el otro Luisito Nocetti, ex compañeros de la colimba, no podía dejar de mencionarlos porque ellos pese a la corta edad que tenían fueron los mejores soldados”, recalcó.
“Este reconocimiento es lo único que podemos hacer como ciudadanos”, acotó el edil Rajoy.
Luego, el propio Rajoy junto a sus pares Alejandro Medina y Valerio Ramírez hicieron entrega a Atilio Fleitas de una copia de la Resolución que otorgó el Reconocimiento a los Soldados Clase 1953/ 54/ 55/ 58 y 59, y otras clases.
Finalmente, la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez junto al presidente de la Asociación local, Atilio Fleitas, a Oscar Righi, al senador Rubén Bassi, y al Secretario de Gobierno, Diego Goral, procedieron a descubrir una placa colocada en la base de la retreta de la plaza Mitre, lo que fue acompañado de aplausos por parte de los ex soldados y público en general.-
Fuente: TN Goya
Primer Acto Homenaje del País
Se realizó acto en homenaje a ex soldados clase 1953 - 1959.
Gentileza: Corrientes365
http://www.corrientes365.com.ar/2010/10/se-realizo-acto-en-homenaje-ex-soldados.html
Este lunes se realizó en plaza Mitre de nuestra ciudad, el Acto de Reconocimiento a Ex Soldados clase 1953 al 1959 y contó con delegaciones de distintos puntos del país. El homenaje fue organizado por la Municipalidad en forma conjunta con la Asociación Provincial Ex Soldados de Goya.
El acto dio inicio a las 18:20 en Plaza Mitre y contó con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, miembros de la Asociación, ex soldados, familiares, amigos y vecinos.
Con la recepción de Autoridades, se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, luego las palabras a cargo del Presidente de la Asociación de Ex Soldados de Goya y su Departamento, Atilio Fleitas, siguiendo con las palabras a cargo del Presidente Nacional de Asociación de Ex Soldados Ricardo Righi, quien con palabras muy emotivas se dirigió a todos los presentes. Finalizó este acto con el descubrimiento de la placa de reconocimiento a Ex Soldados .
Gentileza: Corrientes365
http://www.corrientes365.com.ar/2010/10/se-realizo-acto-en-homenaje-ex-soldados.html
Este lunes se realizó en plaza Mitre de nuestra ciudad, el Acto de Reconocimiento a Ex Soldados clase 1953 al 1959 y contó con delegaciones de distintos puntos del país. El homenaje fue organizado por la Municipalidad en forma conjunta con la Asociación Provincial Ex Soldados de Goya.
El acto dio inicio a las 18:20 en Plaza Mitre y contó con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, miembros de la Asociación, ex soldados, familiares, amigos y vecinos.
Con la recepción de Autoridades, se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, luego las palabras a cargo del Presidente de la Asociación de Ex Soldados de Goya y su Departamento, Atilio Fleitas, siguiendo con las palabras a cargo del Presidente Nacional de Asociación de Ex Soldados Ricardo Righi, quien con palabras muy emotivas se dirigió a todos los presentes. Finalizó este acto con el descubrimiento de la placa de reconocimiento a Ex Soldados .
Acto Homenaje mas Fotos
Acto Homenaje a los Colimbas Desaparecidos, primer acto de todo el país generado por Asociación de Ex Colimbas.
.JPG)
Acto Homenaje en Goya - Fotos
Vista del Acto con la Catedral
como fondo.
Fueron numerosos los asistentes entre otros la Asociación MEDHES de Goya (Memoria Derechos Humanos y Solidaridad), familiares de Ex Colimbas, Representantes de Asoc. de varios puntos del pais, Pcia BsAs, Chaco, Entre Rios y Tierra del Fuego.
Asistieron alrededor de 400 personas, en muchos casos familias.
domingo, 10 de octubre de 2010
Padres de la Plaza

"Padres de la Plaza"
10 RECORRIDOS POSIBLES
ESTRENO EN CINES
14 de Octubre
Salas
Gaumont Av.Rivadavia 1635
Arteplex Belgrano Av.Cabildo 2829
Ganadora Mención Especial del Jurado
Competencia Argentina
24º Festival Internacional de Cine
Mar del Plata
Ganadora Premio del Publico
Competencia Oficial Festival de Derechos Humanos
Santa Coloma de Gramenet - España
Selección Oficial Competencia Internacional
15º Festival Internacional de Documentales "A Tudo Verdade"
San Pablo y Río de Janeiro - Brasil
Selección Oficial
12º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos
Buenos Aires
Padres de la Plaza - 10 Recorridos Posibles
Es un documental que reflexiona sobre la figura de los hombres cuyos hijos fueron secuestrados y desaparecidos durante la ultima dictadura militar en la Argentina. Hombres que desde el primer momento compartieron con sus mujeres, Madres de Plaza de Mayo, la búsqueda de sus hijos, pero sin llegar a organizarse en una agrupación que les brindara un espacio de reconocimiento visible para el resto de la sociedad.
La película entrelaza las historias de diez de estos padres. Cada uno de ellos cuenta sus vivencias de los últimos treinta años, desde la desaparición de sus hijos hasta el presente. Recorriendo lugares significativos de sus vidas y de las de sus hijos, profundizan acerca de la paternidad, los recuerdos que atesoran, los efectos de la desaparición, las esperanzas y desilusiones a las que tuvieron que enfrentarse.
Padres que hoy continúan luchando por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
REALIZACIÓN INTEGRAL
País de origen: Argentina
Año de realización: 2009
Duración: 103 minutos
Dirección: Joaquínn Daglio
Producción Ejecutiva: Guillermo Moranchel - Juan Vitale
Asistencia de Dirección: Maximiliano Cerda
Asistencia de Producción: Milena Vidal
Montaje: Eduardo Morales
Cámara: Diego Castro
Sonido Directo: Hernan Gerard - Alejandra Casal
Investigación y Entrevistas: Joaquin Daglio
Guión: Joaquin Daglio - Juan Vitale - Maximiliano Cerda
Música Original: Joaquin Daglio
Arreglos e Interpretación: Fernando Marzan
Fotografía Fija: Soledad Gryciuk - Consuelo Oppizzi
Cámara en Locaciones Nocturnas: Diego Chimino
Asistencia en Grabación de Sonido: Francisco Bissone
Diseño gráfico: Mariano Cerrella
Realización Integral: SENDA Producción Audiovisual
Con la colaboración de: CEPIA (Centro de Producción e Investigación Audiovisual)
Facultad de Ciencias Sociales - UBA // CONJURO Producciones // ORUGA Cine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)